CALLE MUÑOZ CAPILLA Nº15 (ANTIGUA CASA-MUSEO DE SALVADOR MORERA)
estamos de mudanza web. Visita nuestro nuevo enlace http://lacasaazul.cordoba.cc/
abierta de martes a viernes de 17.30 a cierre (a eso de las 23.30h)
3º sábado de cada mes TIANGUIS (Mercao artesanal y agroecológico. Local, divertido y responsable)
Consulta el calendario para actividades permanentes: CURSOS-REPARTOS...
Fuera de horario para eventos puntuales y actividades no vinculadas con la apertura del espacio.
Aquí os dejamos el enlace a Casa Azul 4.0. El vídeo del 4º aniversario. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Gracias, Clemen!!!!!!!!!!
|
|
|
actividades permanentes
Cuidando lo global desde las prácticas locales y cotidIanas... Los Tianguis son mercados que toman su nombre de los homónimos en Mesoamérica, donde las gentes intercambian productos y artesanía. Para nosotras son una apuesta por los canales cortos de comercialización, por las relaciones de cercanía y de confianza, por el valor de los conocimientos ancestrales y la agricultura sostenible social y medioambientalmente. TODOS LOS TERCEROS SÁBADOS DEL MES más info en: http://lacasaazul.weebly.com/nuestros-tianguis-mercados-ecoloacutegicos-y-artesanales.html |
A otra cosa, mariposa: actividades pasadas
Lunes, 22 de diciembre. 18h. Laboratorio de Guitarra por Carlos Domínguez.
Sábado, 20 de diciembre: TIANGUIS+ concierto de RO TREJO & MIKE CUEVAS.
Último tianguis del año, desde las 12h de la mañana os podreis pasar a ver las delicias y preciosidades que nos tienen preparadas nuestras productoras y artesanas.
Y a partir de las 20h, musiquita de la buena a cargo de Ro Trejo y Mike Cuevas.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡Te esperamos con el puchero en marcha pa las 14:30!!!!!!!!!!!!
Último tianguis del año, desde las 12h de la mañana os podreis pasar a ver las delicias y preciosidades que nos tienen preparadas nuestras productoras y artesanas.
Y a partir de las 20h, musiquita de la buena a cargo de Ro Trejo y Mike Cuevas.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡Te esperamos con el puchero en marcha pa las 14:30!!!!!!!!!!!!

Ro Trejo & Mike Cuevas
20. dic **20H
$:3
"...guiñan el ojo al jazz, la bossa nova, el pop indie, el funk, el blues..."
https://www.youtube.com/watch?v=yTrAlpFmZe8
18 de diciembre. 19:30h. Presentación y sesión de trabajo del Manifiesto Córdoba Sostenible de Ecologistas en Acción. Actividad enmarcada en el Otoño verde en La Casa Azul. Organizan: Ecologistas en Acción de Córdoba y La Casa Azul.
Como preludio a esta actividad Ecologistas en Acción se encargará del desayuno solidario de esa mañana en el Kiosko de los Gallipatos de Rabanales.
Como preludio a esta actividad Ecologistas en Acción se encargará del desayuno solidario de esa mañana en el Kiosko de los Gallipatos de Rabanales.

Oct-Nov-Dic
Curso de introducción a la facilitación de grupos. HACIA UN FUNCIONAMIENTO GRUPAL SATISFACTORIO.
fechas:
17-19 oct. Facilitación de grupos: técnicas y habilidades.
14-16 nov. Gobernanza y reuniones.
12-14 dic. Comunicación consciente y resolución de conflictos.
(Info más detallada y formulario de inscripción en pdf adjunto.)
Curso de introducción a la facilitación de grupos. HACIA UN FUNCIONAMIENTO GRUPAL SATISFACTORIO.
fechas:
17-19 oct. Facilitación de grupos: técnicas y habilidades.
14-16 nov. Gobernanza y reuniones.
12-14 dic. Comunicación consciente y resolución de conflictos.
(Info más detallada y formulario de inscripción en pdf adjunto.)
Miércoles, 10 de diciembre. 20h. Ccompartiendo Saberes y Pareceres: Documental La Buena Leche por Ina Ramírez.

El documental La Buena Leche surge de un proyecto de investigación de la Universidad de Sevilla sobre la sostenibilidad de la ganadería caprina de leche. Con este documental se pretende mostrar a la sociedad un modelo productivo y unos productos de gran valor medioambiental y social. Un entorno como el de la Sierra de Cádiz, unos animales autóctonos como la cabra Payoya, unos productos de gran calidad y unos ganaderos y ganaderas que poseen un amplio y profundo conocimiento sobre el manejo de estos sistemas, son los ejes sobre los que gira el documental, en el cual se exponen, además, los principales problemas con los que se encuentran estas personas y se plantean algunas líneas de actuación orientadas a preservar y potenciar un modelo de ganadería tan valioso y necesario para nuestro territorio.
Trailer en: http://vimeo.com/109568767
Más info sobre la investigación en: http://www.sostenibilidadganadera.es/
Trailer en: http://vimeo.com/109568767
Más info sobre la investigación en: http://www.sostenibilidadganadera.es/

4 de diciembre. 21h. Concierto de Mundo Chillón.
$: 6 en La Casa Azul o en
http://entradium.com/entradas/mundo-chillon-cordoba-1838
https://www.youtube.com/user/MundoChillon
$: 6 en La Casa Azul o en
http://entradium.com/entradas/mundo-chillon-cordoba-1838
https://www.youtube.com/user/MundoChillon

Sábado 29 y Domingo 30
de noviembre.
Sesiones de shiatsu.
Para consultar horarios y pedir cita imprescindible pornerse en contacto con Manuel Segura a través de correo electrónico : manolosegura@msn.com
de noviembre.
Sesiones de shiatsu.
Para consultar horarios y pedir cita imprescindible pornerse en contacto con Manuel Segura a través de correo electrónico : manolosegura@msn.com

Sábado, 22 de Noviembre. 20h. "Women in Peace Line". El proceso de paz en Irlanda del Norte desde una perspectiva de género por Andrea García Gonzalez. Compartiendo Saberes y Pareceres en el Rey Heredia!!!!!!!!!!!
"A partir de mi experiencia de trabajo de campo con un grupo de mujeres "cross-community" (protestantes y católicas) en Belfast, hablaremos de las aportaciones de las mujeres al proceso de paz, de sus apuestas y contradicciones, de distintas maneras de entender la "reconciliación" y la situación actual de este territorio tras 20 años del alto el fuego y 16 de los Acuerdos de Paz." A.G.G.
"A partir de mi experiencia de trabajo de campo con un grupo de mujeres "cross-community" (protestantes y católicas) en Belfast, hablaremos de las aportaciones de las mujeres al proceso de paz, de sus apuestas y contradicciones, de distintas maneras de entender la "reconciliación" y la situación actual de este territorio tras 20 años del alto el fuego y 16 de los Acuerdos de Paz." A.G.G.

Andrea García González es licenciada en Periodismo y Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Su pasión por la antropología le ha llevado a realizar el Master en Antropología en la Universidad de Queen's, en Belfast (Irlanda del Norte) donde ha invetigado sobre temas de conflicto y paz con perspectiva de género.
Ha trabajado en diversos medios de comunicación como redactora y fotógrafa. Tras una beca de dos años en el departamento de Educación y Cultura del Instituto de la Mujer publicó el material didáctico “Clases de cine: Compartir miradas en femenino y en masculino”. Desde su incorporación en Pandora Mirabilia disfruta el poder combinar la producción escrita y audiovisual con la investigación y la intervención social en procesos formativos que considera muy enriquecedores.
Esta 6ª sesión de Compartiendo Saberes y Pareceres de la Biblioteca de la Casa Azul se traslada a la Biblioteca del Rey Heredia desde un interés mutuo por establecer puentes cómplices entre bibliotecas populares. Una sociedad libre y de todas necesita de una cultura libre hecha por todas.
Ha trabajado en diversos medios de comunicación como redactora y fotógrafa. Tras una beca de dos años en el departamento de Educación y Cultura del Instituto de la Mujer publicó el material didáctico “Clases de cine: Compartir miradas en femenino y en masculino”. Desde su incorporación en Pandora Mirabilia disfruta el poder combinar la producción escrita y audiovisual con la investigación y la intervención social en procesos formativos que considera muy enriquecedores.
Esta 6ª sesión de Compartiendo Saberes y Pareceres de la Biblioteca de la Casa Azul se traslada a la Biblioteca del Rey Heredia desde un interés mutuo por establecer puentes cómplices entre bibliotecas populares. Una sociedad libre y de todas necesita de una cultura libre hecha por todas.
Sábado, 22 de Noviembre (de 13 a 14h) Trueque de Macetas. Dentro del Otoño Verde de La Casa Azul. Ecologistas en Acción & La Casa Azul

Esta actividad se concibe como un espacio de intercambio de conocimientos sobre cómo cuidar plantas en macetas y de intercambio también de plantitas…
Lxs participantes en el trueke únicamente deberá acudir con las plantas que quieran trocar, e indicar en una ficha tamaño calendario de bolsillo las principales características de la maceta: nombre, localización (interior o exterior/ sol o sombra), riego, otros cuidados, etc. Una vez congregadxs lxs trocadorxs, queda en vuestras manos la habilidad para negociar el trueke.
La organización facilitará las fichas para hacer las indicaciones sobre características y llevará algunas macetas para apoyar el trueke.
…y aunque no troquemos nada, lo pasaremos mu bien y nos tomaremos unas cervezas Bandolera y otros productos de la Casa.
ORGANIZA: Ecologistas en Acción y la Casa Azul.
ATENCIÓN CAMBIO DE FECHAS: Próxima actividad del Otoño Verde 18 DICIEMBRE. 19:30H.
"Presentación y sesión de trabajo del Manifiesto Córdoba Sostenible"
Lxs participantes en el trueke únicamente deberá acudir con las plantas que quieran trocar, e indicar en una ficha tamaño calendario de bolsillo las principales características de la maceta: nombre, localización (interior o exterior/ sol o sombra), riego, otros cuidados, etc. Una vez congregadxs lxs trocadorxs, queda en vuestras manos la habilidad para negociar el trueke.
La organización facilitará las fichas para hacer las indicaciones sobre características y llevará algunas macetas para apoyar el trueke.
…y aunque no troquemos nada, lo pasaremos mu bien y nos tomaremos unas cervezas Bandolera y otros productos de la Casa.
ORGANIZA: Ecologistas en Acción y la Casa Azul.
ATENCIÓN CAMBIO DE FECHAS: Próxima actividad del Otoño Verde 18 DICIEMBRE. 19:30H.
"Presentación y sesión de trabajo del Manifiesto Córdoba Sostenible"
Viernes, 21 de Noviembre. 21:15h. Concierto de
La Chatte Noire. La Chatte Noire
21.nov ** 21.15h $: 4 anticipada-5 in situ "tan sólo somos dos gatas saboreando como la música araña nuestra última vida" |
![]() |
Jueves, 13 de Noviembre. 19:30h. Lapidarium Cordubensis. Guía Crítica de la Estatuaria Pública de Córdoba. Por Rogelio López Cuenca y Elo Vega.
Rogelio López Cuenca y Elo Vega son dos artistas que llevan muchos años trabajando sobre los mecanismos del poder en la lectura del territorio y la ciudad, haciendo especial hincapié en los procesos históricos y los contextos geopolíticos. Aquí vamos a trabajar sobre quiénes están representados en la escultura pública de nuestra ciudad, quiénes los pusieron allí y presentar alternativas a esa imaginería del poder. Este proyecto se ha realizado en otras ciudades como Huelva, Rio de Janeiro o Caracas. Se trata de una sesión de las 5 que se realizarán en otros lugares de la ciudad como La Tejedora o Rey Heredia. PRIMERA SESIÓN; MARTES 11, 20H LA TEJEDORA (c/Gutierrez de los Ríos) |
![]()
|
Martes, 11 de Noviembre. 19:00h. Documental "Living in Emergency" Médicos Sin Fronteras.
Este documental relata las experiencias en terreno de cuatro trabajadores humanitarios de la organización en proyectos y contextos complejos como Liberia y Congo. Un retrato real sobre los dilemas que afrontan tanto personal como profesionalmente. Esta proyección forma parte del programa de actividades que desarrollará MSF esta semana en Córdoba y cuyo programa completo adjuntamos para su descarga. |
RUTA DE LOS PRODUCTOS LOCALES, ECOLÓGICOS Y DE TEMPORADA.
Día 8 de noviembre de 2014.- Salida a las 11,30 horas desde “La despensa ecológica”, plaza de Colón nº 41. El próximo día 8 de noviembre la Alianza por la Soberanía Alimentaria de Córdoba, ASACO, organiza un paseo guiado en el que lxs participantes podrán conocer la oferta de productos locales, ecológicos y de temporada que presentan diferentes comerciantes de la ciudad. El objetivo de esta actividad es promover la compra en el comercio local y fomentar que éste ofrezca productos locales, ecológicos y de temporada. La Alianza por la Soberanía alimentaria apuesta por el comercio local como alternativa a las grandes superficies y quiere hacer llegar a la conciencia de consumidores y comerciantes que es necesario consumir productos locales (el producto que se comercializa en lo que se conoce como Circuito Corto), ecológicos y, en el caso de frutas, verduras y hortalizas, productos de temporada. |

Jueves, 6 de Noviembre. 19h. Charla:¿Cómo nos ayuda a derivar el régimen la independencia de Catalunya?
"En Catalunya, la lucha histórica del pueblo por conquistar su independencia está cogiendo una fuerza que parece imparable. Los medios de comunicación al uso nos venden un independentismo burgués representado por Artur Mas y sus acólitos, sin embargo, ni la consulta ni nada parecido estaba en los planes de CiU: fue la lucha en la calle lo que les ha obligado a pponer el tema sobre la mesa. Pero "su independencia" no es la misma que la que defiende el movimiento combativo y de clase que lleva luchando décadas.
En este debate analizaremos todos estos factores, así como el ¿cómo nos ayuda a derribar el régimen este proceso?, ¿qué podemos aprender de ese movimiento?
Para ello contaremos con Diego Mendona, activista del movimiento soberanista en Catalunya durante el curso pasado, y Luna Rodríguez, militante de En Lucha.
Además, contaremos con una mesa con las nuevas publicaciones de En Lucha, que incluyen artículos con debates sobre América Latina entre Monedero y Mike González, así como numerosos artículos sobre Podemos, Antifascismo, Género, etc." En Lucha Córdoba.
"En Catalunya, la lucha histórica del pueblo por conquistar su independencia está cogiendo una fuerza que parece imparable. Los medios de comunicación al uso nos venden un independentismo burgués representado por Artur Mas y sus acólitos, sin embargo, ni la consulta ni nada parecido estaba en los planes de CiU: fue la lucha en la calle lo que les ha obligado a pponer el tema sobre la mesa. Pero "su independencia" no es la misma que la que defiende el movimiento combativo y de clase que lleva luchando décadas.
En este debate analizaremos todos estos factores, así como el ¿cómo nos ayuda a derribar el régimen este proceso?, ¿qué podemos aprender de ese movimiento?
Para ello contaremos con Diego Mendona, activista del movimiento soberanista en Catalunya durante el curso pasado, y Luna Rodríguez, militante de En Lucha.
Además, contaremos con una mesa con las nuevas publicaciones de En Lucha, que incluyen artículos con debates sobre América Latina entre Monedero y Mike González, así como numerosos artículos sobre Podemos, Antifascismo, Género, etc." En Lucha Córdoba.
Martes, 4 de Noviembre. 20h. Taller de introducción a la Terapia Gestalt.
En este taller introductorio exploraremos de forma vivencial las principales premisas que guían el proceso terapéutico desde el enfoque gestáltico.
A quien va dirigido: A cualquier persona interesada en profundizar en su propio conocimiento y desarrollo personal, en resolver conflictos o asuntos inconclusos, a desarrollar un mayor contacto consigo mism@
Metodologia: Se realizaran dinámicas grupales guiadas por el terapeuta, con una posterior reflexión de las impresiones personales.
Horario: 20.00h – 22.00h
Contacto, Información e Inscripciones: info@cuatrovientosgestalt.com 957 503 710 - 644 155 517 – 678 634 700
Precio: Gratuito.
Imparte: DAVID SALAS SEVILLA: Socio Fundador y Co-Director de la Escuela de Psicoterapia Gestalt, Salud y Desarrollo “Cuatrovientos” de Córdoba. (www.cuatrovientosgestalt.com)
más info en archivo adjunto.
En este taller introductorio exploraremos de forma vivencial las principales premisas que guían el proceso terapéutico desde el enfoque gestáltico.
A quien va dirigido: A cualquier persona interesada en profundizar en su propio conocimiento y desarrollo personal, en resolver conflictos o asuntos inconclusos, a desarrollar un mayor contacto consigo mism@
Metodologia: Se realizaran dinámicas grupales guiadas por el terapeuta, con una posterior reflexión de las impresiones personales.
Horario: 20.00h – 22.00h
Contacto, Información e Inscripciones: info@cuatrovientosgestalt.com 957 503 710 - 644 155 517 – 678 634 700
Precio: Gratuito.
Imparte: DAVID SALAS SEVILLA: Socio Fundador y Co-Director de la Escuela de Psicoterapia Gestalt, Salud y Desarrollo “Cuatrovientos” de Córdoba. (www.cuatrovientosgestalt.com)
más info en archivo adjunto.

Martes, 28 de Octubre. 19:30h. La Crisis en Ucrania desde una perspectiva anarquista.
Aprovechamos la estancia de compañeras procedentes de Ucrania para que nos aporten una visión anarquista del contexto y los hechos allí acontecidos desde la explosición de las protestas del Maidan.
Aprovechamos la estancia de compañeras procedentes de Ucrania para que nos aporten una visión anarquista del contexto y los hechos allí acontecidos desde la explosición de las protestas del Maidan.

Sábado 18 de Octubre
Tianguis. Mercado artesanal y agroecológico.
Ya estamos de vuelta con cositas de la huerta.
Desde las 12 h.
Tianguis. Mercado artesanal y agroecológico.
Ya estamos de vuelta con cositas de la huerta.
Desde las 12 h.

Viernes 17 de Octubre
Concierto LUCIA SÓCAM Y VICTOR CASAUS
GIRA: AMAR SIN PAPELES
-Poesía y música-
21h
EL POETA CUBANO VICTOR CASAUS COMIENZA CON LUCÍA SÓCAM LA GIRA AMAR SIN PAPELESEl próximo 16 de octubre comienza la gira poético-musical del poeta y cineasta cubano Victor Casaus junto a nuestra cantautora Lucía Sócam. Esta iniciativa nace en el marco de intercambio cultural que ha florecido después del trabajo cultural de la Brigada Vázquez de Sola durante sus dos años de participación en la Feria Internacional del Libro de La Habana. También florece por el buen entendimiento y cariño que ha nacido entre ambos artistas, que nos ofreceran un espectáculo único del que surgirá un nuevo disco para 2015. La gira es posible gracias a la cooperación entre organizaciones como Centro Cultural Pablo de la Torrente Brau de La Habana, Atrapasueños editorial, Carambolo producciones, Fundación Europa de los Ciudadanos, Fundación Memoria y Cultura, los teatros de CCOO de Sevilla, Granada y Alcalá de Henares, Foro por la Memoria, Fundación Domingo Malagón, entre otras.

Sábado, 4 de Octubre. 10:30h.
Poemas teatralizados y jazz.
Libros Libres Ocupando Bancos.
Actividad de la Bibliotecas del Rey Heredia y de La Casa Azul, dentro del aniversario "365 días de dignidad"
Plz Cobo de Guzman. (Valdeolleros)
Programa completo en: http://www.acampadadignidadcordoba.org/sites/default/files/IMG-20141002-WA0019.jpg
Poemas teatralizados y jazz.
Libros Libres Ocupando Bancos.
Actividad de la Bibliotecas del Rey Heredia y de La Casa Azul, dentro del aniversario "365 días de dignidad"
Plz Cobo de Guzman. (Valdeolleros)
Programa completo en: http://www.acampadadignidadcordoba.org/sites/default/files/IMG-20141002-WA0019.jpg

Viernes, 3 de Octubre. 21h.
VELADA POETICA.
Funambuleros versícolas:
La poesía es mucho más que una detonación controlada, un premio
Nobel en el teatro municipal o el atracón de versos que otros
señores de negro nos ponen sobre la mesa solo una vez al año.
Olvidémonos de festivales galácticos y compartamos nuestros cosmos
poéticos: lo que leemos, lo que escribimos, lo que nos hace vibrar.
Trae los poemas que sientas tuyos (no importa si los escribiste o no)
y pasemos un rato al calor de las palabras.
Tendremos además poesía y música y la presentación del libro Más
allá del naufragio. Zarpemos juntos hacia alta mar.
VELADA POETICA.
Funambuleros versícolas:
La poesía es mucho más que una detonación controlada, un premio
Nobel en el teatro municipal o el atracón de versos que otros
señores de negro nos ponen sobre la mesa solo una vez al año.
Olvidémonos de festivales galácticos y compartamos nuestros cosmos
poéticos: lo que leemos, lo que escribimos, lo que nos hace vibrar.
Trae los poemas que sientas tuyos (no importa si los escribiste o no)
y pasemos un rato al calor de las palabras.
Tendremos además poesía y música y la presentación del libro Más
allá del naufragio. Zarpemos juntos hacia alta mar.

Miércoles 10 de Septiembre. 20h:
César Lema Costas - Presentación del Libro:
Manual de Cocina Bellotera para la Era Post Petrolera
Viernes,11. 21:30h. enCeNaTé. En la sede de la CNT (C/Turquesa,19). Organizan La Perola y CNT-Córdoba.
Os proponemos un menú veraniego, con productos de temporá, locales y ecológicos:
Caramelicín -ensalada de calabacín con frutos secos y gusto dulce-, morcilla de berenjena y mashih-verduras rellenas de arroz con salsa de menta-
Será en la sede de la CNT. (C/Turquesa,19. Políg. del Granadal)
Habrá musiquita antes y después de la cena, así que luego también te puedes pasar para los bailes.
Se pide que reserveis antes del miércoles 8 a las 8pm para poder ir averiguando las verduricas. Para ello o para recibir más info, escribe a laperola@riseup.net
Caramelicín -ensalada de calabacín con frutos secos y gusto dulce-, morcilla de berenjena y mashih-verduras rellenas de arroz con salsa de menta-
Será en la sede de la CNT. (C/Turquesa,19. Políg. del Granadal)
Habrá musiquita antes y después de la cena, así que luego también te puedes pasar para los bailes.
Se pide que reserveis antes del miércoles 8 a las 8pm para poder ir averiguando las verduricas. Para ello o para recibir más info, escribe a laperola@riseup.net
Miércoles 2 de julio, 21h. Concierto de jazz de Al Raso

Al Raso es una formación de alumnos de la Escuela de Músicos El Gato de Córdoba que tocan temas de jazz y blues, y que aparece a final de cada curso para tocar al aire libre. La formación no es fija en componentes ni instrumentos así que cada concierto es diferente. Puedes ver un vídeo en All of Me.
Martes, 1 de julio. Desde las 20:30h. Taller Festivo "Llévate tu poesía y tu cereza".

Fin de campaña de la cereza en el Jerte. Tiempo de recopilar y celebrar. Os quiero presentar el poemario "Bajo el cerezo", cuya edición contó con el apoyo de personas amigas. Y para ese martes proponemos:
- degustación de últimas cerezas
- taller intensivo de edición del libro "Bajo el cerezo" (te llevarás tu ejemplar), facilitamos pinturas y demás materiales para su sencilla construcción.
- lectura de poemas
Nos vemos cerecilmente!
Ángel
dibujo de Adara Sánchez: http://adarasanchez.blogspot.com.es/
- degustación de últimas cerezas
- taller intensivo de edición del libro "Bajo el cerezo" (te llevarás tu ejemplar), facilitamos pinturas y demás materiales para su sencilla construcción.
- lectura de poemas
Nos vemos cerecilmente!
Ángel
dibujo de Adara Sánchez: http://adarasanchez.blogspot.com.es/
Cuando JUNIO llega, busca la hoz y limpia la era.
Sábado, 28 de junio.CONCIERTO-presentación 2º álbum de EL KANKA. Dentro de la gira: A Desobedecer.
2 pases.

Como nos encanta, este año nos hemos dado el lujazo de pedirle que pare por La Casa Azul en su nueva gira de presentación del nuevo álbum.
Habrá dos pases: 20h y 22:30h. Puedes conseguir la entrada (10 euros*) en La Vuelta al Mundo (Pl.Almagra,7) o en La Casa Azul.
*Con esta contribución estás colaborando con los gastos del artista y con la autogestión del espacio.
Si no lo conoces; esta es su web: http://elkanka.com/
Habrá dos pases: 20h y 22:30h. Puedes conseguir la entrada (10 euros*) en La Vuelta al Mundo (Pl.Almagra,7) o en La Casa Azul.
*Con esta contribución estás colaborando con los gastos del artista y con la autogestión del espacio.
Si no lo conoces; esta es su web: http://elkanka.com/
Viernes, 27 de Junio. 21:30h. Presentación de libros de poesía: Global y Roto (Bernardo Santos) Versos de Invierno (Matías Escalera)
¿Qué mejor modo que presentar un libro de poesía que leyendo sus poemas? Como siempre que llega la poesía a la Casa, esperamos que esta sea también una noche emotiva, entre los versos de Matías Escalera y Bernardo Santos. El evento será presentado por Ana Patricia Santaella. Os esperamos....
Si quieres conocer más de ellos, descargate su biografía:
Si quieres conocer más de ellos, descargate su biografía:

bio Santos y Escalera.pdf | |
File Size: | 108 kb |
File Type: |
18,19 Y 20 de junio. NOCHES AZUL FLAMENCO:
JAM, ÑAM, ARRIQUITAUM
TALLER PONTE FLAMENCA
Jueves 20:30h contacto: cholitaofi@hotmail.com ...Si crees que el cambio es posible... Si te interesa regalarte un espacio para estar contigo, escucharte y observar hacia donde te lleva el movimiento de tu cuerpo... Si te apetece pensar sobre tu mirada, tu postura ante la realidad, las emociones que sientes y el poder que tienes .... Si te gusta flamenquear, conocer las formas de expresión de nuestro pueblo, si el compás por bulerías te levanta los pelillos... Y lo más importante, si te apetece disfrutar mucho y reírte, Ven a compartir con nosotras la fuerza del Flamenco como herramienta de cambio y transformación social |
CATA SABORES PERDIDOS:
el sabor de lo ecológico. Viernes 20:30h contacto: mariah.wachtman@trincoll.edu Se trata de un taller participativo, en base a una cata ciega de productos convencionales y ecológicos, seguida de una charla informativa sobre agricultura ecológica. Los objetivos de esta actividad son que aprendamos a distinguir los sabores ecológicos de aquellos que no lo son. A la vez que aprendamos algo más de la agricultura ecológica, sus diferencias con la agricultura convencional y cómo la forma de cultivo influye en sus sabores diferenciales. Esta actividad está promovida por ACOPNIB: Asociación Cordobesa para la integración de Niños Borderline. Para realizarse se precisa de un número mínimo de 5 personas, que se inscriban antes del viernes 20. |
TIANGUIS:
Mercado agroecológico y de artesanía local Viernes desde las 20h "¡Ya han puesto el verano!" decía el otro día en La Casa una niña de unos 4 años.
Y con los calores nuestro mercado de productos ecológicos y artesanía local se traslada a la noche. Esta vez a la del viernes para anteponernos a la noche blanca del flamenco con una propuesta de colores, olores y sonidos más de aquí. Podrás preparar la alacena de veranito con la verdura de Rosa, de Somonte y de Rafa; además del quesito de la Guijarrosa, que esta vez vienen con un cabrito ecológico cocinado para que nos pongamos "jinchas". Y, por supuesto, los puestos de artesanía. Todo ello con musiquita de la "güena"; desde las 20h habrá Jam session para quien se anime y a las 22h, música de chelo, guitarra y voz por TAP TARAPTAP. ¡¡¡¡arrimate al querer!!!! |
Viernes, 13. 21:30h. Concierto de Juan Antonio GALIOT. entrada gratuita
Jueves, 12. 20:30h. Charla Informativa: ¿Qué es de Somonte?

Este jueves lxs compañerxs encargadxs del reparto semanal de cestas nos contarán cómo anda ahora el proyecto de Somonte y responderán a nuestras preguntas con el fin de que volvamos a entablar una comunicación y coordinación fluidas.
Más info sobre Somonte en FCBK: Somontejornalero o en somotejornalero@gmail.com
Miércoles de junio. Ciclo documental: América Latina: deber de memoria en tiempos de olvido.
MIERCOLES,11. LA HORA DE LOS HORNOS.
Esta película-ensayo fue realizada en 1968 por los cineastas Fernando "Pino" Solanas y Octavio Getino del Grupo de Cine Liberación, con el objeto de interpelar al pueblo argentino inmerso en la dictadura de Onganía a rebelarse. Emitida hasta el 1973 en la clandestinidad, se pedía a los espectadores que emplearan la misma como material de debate sobre neocolonialismo, violencia y resistencua a la vez que se apropiasen del material fílmico para su exhibición y reedición. más info en: http://www.naranjasdehiroshima.com/2014/01/la-hora-de-los-hornos.html |

MIERCOLES, 18. CHIRCALES.
Chircales se denomina la zona en la cual los obreros trabajan en la elaboración de ladrillo por métodos primitivos. Esta zona se sitúa al sur de la ciudad de BogotḠColombia. El documental muestra el régimen de explotación infrahumana a que es sometido el obrero alfarero por parte de terratenientes y patrones¸ en los latifundios urbanos que rodean la ciudad de Bogotá.
FICHA TÉCNICA: Chircales ESPAÑA, 1971
IDIOMAS: Español | 42 min. | Blanco / Negro | 1,37:1 Normal
DIRECCIÓN: Jorge Silva, Marta Rodríguez

MIERCOLES 25. EL GRITO.
Durante el movimiento estudiantil de 1968 en México, los estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidieron tomar la escuela, el equipo y material a disposición y filmar los acontecimientos. El resultado, ocho horas de imágenes, fue editado bajo la dirección de Leobardo López Aretche para integrar este documental, único testimonio fílmico desde el interior de este movimiento, que vivió el efecto de los procesos revolucionarios desencadenados en el mundo a partir de la revolución de mayo en París y que por desgracia terminó en la masacre estudiantil conocida como "La matanza de Tlatelolco", el 2 de octubre del mismo año.
Guión: Oriana Fallaci y Consejo Nacional de Huelga.
Producción: Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC).
Viernes, 6 de junio. 21:30h. Teatro Atemporalia Sánchez frente a un espejo sonriente.

Ante el éxito del pase anterior vuelve el Teatro Laboratorio de Raquel Toledo con este teatro-cabaret con piano en vivo.
Sinopsis: Atemporalia, es una mujer vitalista que ha entrado en los cuarenta encerrada en una caja-espejo. Tras una noche de juerga se encuentra que su reflejo tiene el ánimo por los suelos. En sus intentos por aliviar el estado depresivo de su reflejo, este protesta y Atemporalia no tiene más remedio que tomar medidas más persuasivas…
ENTRADAS: DONATIVO 5 EUROS. RESERVAS EN teatrolaboratorioraqueltoledo@gmail.com
ESCRITO Y DIRIGIDO POR : RAQUEL TOLEDO
INTERPRETES:PURA MAYORGAS COMO ACTRIZ-CLOWN,ISA SANTOFIMIA COMO PIANISTA ACTRIZ Y CANTANTE y RAQUEL TOLEDO COMO ACTRIZ-CANTANTE
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: TLRT
VERSIONES MUSICALES Y COMPOSICIÓN DE “El tiempo”: ISA SANTOFIMIA
TEXTO DE LAS VERSIONES Y LA CANCIÓN ORIGINAL “El tiempo” : RAQUEL TOLEDO
Sinopsis: Atemporalia, es una mujer vitalista que ha entrado en los cuarenta encerrada en una caja-espejo. Tras una noche de juerga se encuentra que su reflejo tiene el ánimo por los suelos. En sus intentos por aliviar el estado depresivo de su reflejo, este protesta y Atemporalia no tiene más remedio que tomar medidas más persuasivas…
ENTRADAS: DONATIVO 5 EUROS. RESERVAS EN teatrolaboratorioraqueltoledo@gmail.com
ESCRITO Y DIRIGIDO POR : RAQUEL TOLEDO
INTERPRETES:PURA MAYORGAS COMO ACTRIZ-CLOWN,ISA SANTOFIMIA COMO PIANISTA ACTRIZ Y CANTANTE y RAQUEL TOLEDO COMO ACTRIZ-CANTANTE
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: TLRT
VERSIONES MUSICALES Y COMPOSICIÓN DE “El tiempo”: ISA SANTOFIMIA
TEXTO DE LAS VERSIONES Y LA CANCIÓN ORIGINAL “El tiempo” : RAQUEL TOLEDO
aró quien aró, que MAYO llegó
PATIOS, PATRIMONIO DE LA VECINDAD.
Más allá del envoltorio, este año abrimos la Casa Azul en patios para llamar la atención sobre aquello que envuelve. Un reto pues lo intangible puede ser sutil o huidizo para ojos con prisa. La fiesta de patios siempre ha sido una fiesta de apertura. Tradicionalmente a la vez que eclosionaban las flores en cientos de rojos, malvas, azules.... las personas se iban deshaciendo del invierno y saliendo al espacio común del patio. Este valor colectivo, de espacio de encuentro, de compartir e intercambiar, para seguir cultivandonos juntas, es para nosotras la esencia de los patios. Por ello hemos preparado un programa en el que a las actividades habituales de La Casa añadimos otras con las que incidir aún más en esa idea de los patios como patrimonio de la vecindad. Son tiempos en los que es imprescindible volver a dar importacia a lo común, a la solidaridad y a la diversidad. Los patios son un símbolo de todo esto. Pero, además son otro ejemplo más de estas políticas que planifican, hacen y deshacen, obviando que dentro de las casas viven o deberían vivir personas y que son ellas las que pueblan la calle.
Viernes, 23 de mayo. 21:30h. Concierto de guitarra clásica interpretado por Genoveva Tomás.

Genoveva Tomás es alumna de 4º curso de guitarra clásica del Grado superior del Conservatorio Rafael Orozco de Córdoba.
Ha sido componente de la Orquesta de Cámara Gaspar Cassadó donde ha actuado como guitarra solista, bajo la dirección de Alicia Coduras.
Con una amplia trayectoria de colaboración y participación en varias orquestas; desde 2012 forma parte de la Orquesta Efímera de Guitarras José Tomás, dirigida por Leo Brouwer y Pedro Chamorro.
Para este concierto interpretará piezas clásicas de Bach, Sor, Pahissa y Javier Salvador.
Ha sido componente de la Orquesta de Cámara Gaspar Cassadó donde ha actuado como guitarra solista, bajo la dirección de Alicia Coduras.
Con una amplia trayectoria de colaboración y participación en varias orquestas; desde 2012 forma parte de la Orquesta Efímera de Guitarras José Tomás, dirigida por Leo Brouwer y Pedro Chamorro.
Para este concierto interpretará piezas clásicas de Bach, Sor, Pahissa y Javier Salvador.
Jueves, 22 de Mayo. 19:30h. Economías colaborativas desde una perspectiva feminista: Más allá del intercambio de servicios. Una mirada feminista sobre los Bancos de tiempo. Lucía del Moral

Este mes en Ccompartiendo Saberes y Pareceres compartiremos con Lucía del Moral algunas de sus reflexiones en torno a las economías colaborativas, con una mención especial a los bancos del tiempo, que han sido objeto de su tesis: "Espacios de intercambio, bien-estar y sostenibilidad de la vida: estudio de casos sobre bancos del tiempo en un contexto europeo"
"¿Qué es un Banco de Tiempo? Hace unos años pocas personas habrían podido responder con seguridad a esta pregunta. Hoy día, al calor de las crisis y las movilizaciones ciudadanas, los bancos de tiempo y otras iniciativas de trueque e intercambio se han extendido con gran rapidez. Llegados a este punto, ha llegado el momento de pararos a reflexionar sobre las dimensiones reales de estos procesos ¿Dónde surgen y quién los promueve? ¿Qué rol juega en su desarrollo los poderes públicos y otro tipo de iniciativas?¿Estamos aprovechando al máximo las posibilidades que nos otorga? ¿En qué medida pueden considerarse herramientas feministas? ¿Qué lecciones podemos aprender de ellos para aplicarlo sobre otra serie de iniciativas? Sobre estas y otras cuestiones debatiremos el próximo día 22 en La Casa Azul. Os trasladaré mi experiencia investigando BdT en Italia, Inglaterra y España y mis reflexiones más recientes sobre estos temas de cara a establecer un diálogo que seguro será productivo, y divertido."LdM
"¿Qué es un Banco de Tiempo? Hace unos años pocas personas habrían podido responder con seguridad a esta pregunta. Hoy día, al calor de las crisis y las movilizaciones ciudadanas, los bancos de tiempo y otras iniciativas de trueque e intercambio se han extendido con gran rapidez. Llegados a este punto, ha llegado el momento de pararos a reflexionar sobre las dimensiones reales de estos procesos ¿Dónde surgen y quién los promueve? ¿Qué rol juega en su desarrollo los poderes públicos y otro tipo de iniciativas?¿Estamos aprovechando al máximo las posibilidades que nos otorga? ¿En qué medida pueden considerarse herramientas feministas? ¿Qué lecciones podemos aprender de ellos para aplicarlo sobre otra serie de iniciativas? Sobre estas y otras cuestiones debatiremos el próximo día 22 en La Casa Azul. Os trasladaré mi experiencia investigando BdT en Italia, Inglaterra y España y mis reflexiones más recientes sobre estos temas de cara a establecer un diálogo que seguro será productivo, y divertido."LdM
Miércoles, 21 de mayo. Taller "Mi cuerpo...territorio de placer" 18:00-20:00h

Un taller divertido, dinámico y sensitivo donde abordar la sexualidad de manera integral, trabajando con el psicoerotismo para entender como la SEXUALIDAD ABARCA TODO NUESTRO SER. A través de juegos y dinámicas vivenciales se propone conectar con nuestro cuerpo a través de sensaciones y experiencias placenteras. Este taller es una invitación a sentir, disfrutar y apropiarnos de nuestro cuerpo, para poder desarrollar nuestras posibilidades de placer e incorporar una vivencia de la sexualidad placentera e integral.
Imparte Elisa Cobos, psicóloga y terapeuta.
Ponte en contacto con ella para inscripciones llamando al 617116992
Aportación: 20 euros/ si vienes con acompañante: 30 euros entre los dos.
Imparte Elisa Cobos, psicóloga y terapeuta.
Ponte en contacto con ella para inscripciones llamando al 617116992
Aportación: 20 euros/ si vienes con acompañante: 30 euros entre los dos.
Lunes, 19 y viernes, 23. Taller de iniciación al jabón artesanal. 17:30 a 21:00h.

Impartido por : Las Cosas de Manuela
Contenidos:
- Presentación del taller
- Conocimiento teórico-práctico de principales materias primas (Aceites vegetales, aceites esenciales, hidrolatos, etc...
- Tipos de jabones en función de los diferentes saponificadores. Elaboración de:Jabón de lavador,Detergente para el suelo y Jabón en pastilla para manchas difíciles. (3 tipos)
- Tipos de jabones en función de los diferentes afecciones de la piel y tipos de pieles. Elaboración de: Jabones específicos en función de las afecciones y pieles (3 tipos)
- Jabones de glicerina Elaboración de: Jabones decorativos.
- Por último dedicaremos un tiempo a conocer algunos de los ingredientes catalogados como nocivos para la salud.
Contenidos:
- Presentación del taller
- Conocimiento teórico-práctico de principales materias primas (Aceites vegetales, aceites esenciales, hidrolatos, etc...
- Tipos de jabones en función de los diferentes saponificadores. Elaboración de:Jabón de lavador,Detergente para el suelo y Jabón en pastilla para manchas difíciles. (3 tipos)
- Tipos de jabones en función de los diferentes afecciones de la piel y tipos de pieles. Elaboración de: Jabones específicos en función de las afecciones y pieles (3 tipos)
- Jabones de glicerina Elaboración de: Jabones decorativos.
- Por último dedicaremos un tiempo a conocer algunos de los ingredientes catalogados como nocivos para la salud.
- L@s asistentes se podrán llevar lo elaborado por ell@s en el taller
Sábado, 17 de mayo: Tianguis+Docu+Teatro-cabaret
...desde las 12h. Tianguis: Mercado de productos ecológicos y artesanía local.

Cuidando lo global desde las prácticas locales y cotidIanas...
Los Tianguis son mercados que toman su nombre de los homónimos en Mesoamérica, donde las gentes intercambian productos y artesanía.
Para nosotras son una apuesta por los canales cortos de comercialización, por las relaciones de cercanía y de confianza, por el valor de los conocimientos ancestrales y la agricultura sostenible social y medioambientalmente.
TODOS LOS TERCEROS SÁBADOS DEL MES
más info en:
http://lacasaazul.weebly.com/nuestros-tianguis-mercados-ecoloacutegicos-y-artesanales.html
Los Tianguis son mercados que toman su nombre de los homónimos en Mesoamérica, donde las gentes intercambian productos y artesanía.
Para nosotras son una apuesta por los canales cortos de comercialización, por las relaciones de cercanía y de confianza, por el valor de los conocimientos ancestrales y la agricultura sostenible social y medioambientalmente.
TODOS LOS TERCEROS SÁBADOS DEL MES
más info en:
http://lacasaazul.weebly.com/nuestros-tianguis-mercados-ecoloacutegicos-y-artesanales.html
...a las 17h. Docu-forum: La Última Gota del colectivo feminista Las Tejedoras.

En nuestro entorno, hemos dado por hecho que para salir de una situación de violencia de género, y para ser apoyadas por el Estado, las mujeres tienen que denunciar a su agresor. Pero sigue siendo la mayoría las que no recorren el camino de la denuncia, ante lo cual, nos preguntamos ¿es éste el paso fundamental?, ¿hay otros recorridos para salir de la violencia machista? Y, sobre todo, ¿qué ocurre cuándo las mujeres denuncian?
La Última Gota es un cortometraje con el que el colectivo feminista Las Tejedoras quiere sacar a la luz situaciones que, cada día, viven mujeres de nuestro entorno cuando denuncian a sus agresores y acuden a los juzgados “especializados” en violencia de género. Trailer en: https://vimeo.com/77806335
La Última Gota es un cortometraje con el que el colectivo feminista Las Tejedoras quiere sacar a la luz situaciones que, cada día, viven mujeres de nuestro entorno cuando denuncian a sus agresores y acuden a los juzgados “especializados” en violencia de género. Trailer en: https://vimeo.com/77806335
...a las21 h. Teatro-Cabaret con piano en el escenario: Atemporalia Sánchez frente a un espejo sonriente.

Atemporalia, es una mujer vitalista que ha entrado en los cuarenta encerrada en una caja-espejo. Tras una noche de juerga se encuentra que su reflejo tiene el ánimo por los suelos. En sus intentos por aliviar el estado depresivo de su reflejo, este protesta y Atemporalia no tiene más remedio que tomar medidas más persuasivas…
ENTRADAS: DONATIVO 5 EUROS. RESERVAS EN teatrolaboratorioraqueltoledo@gmail.com
ESCRITO Y DIRIGIDO POR : RAQUEL TOLEDO
INTERPRETES:PURA MAYORGAS COMO ACTRIZ-CLOWN,ISA SANTOFIMIA COMO PIANISTA ACTRIZ Y CANTANTE y RAQUEL TOLEDO COMO ACTRIZ-CANTANTE
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: TLRT
VERSIONES MUSICALES Y COMPOSICIÓN DE “El tiempo”: ISA SANTOFIMIA
TEXTO DE LAS VERSIONES Y LA CANCIÓN ORIGINAL “El tiempo” : RAQUEL TOLEDO.
ENTRADAS: DONATIVO 5 EUROS. RESERVAS EN teatrolaboratorioraqueltoledo@gmail.com
ESCRITO Y DIRIGIDO POR : RAQUEL TOLEDO
INTERPRETES:PURA MAYORGAS COMO ACTRIZ-CLOWN,ISA SANTOFIMIA COMO PIANISTA ACTRIZ Y CANTANTE y RAQUEL TOLEDO COMO ACTRIZ-CANTANTE
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: TLRT
VERSIONES MUSICALES Y COMPOSICIÓN DE “El tiempo”: ISA SANTOFIMIA
TEXTO DE LAS VERSIONES Y LA CANCIÓN ORIGINAL “El tiempo” : RAQUEL TOLEDO.
Viernes, 16 de mayo: Espectáculo de Swing (21h).

Nuestrxs compas del taller de Swing
nos harán una muestra de
este divertidísimo baile.
NO TE LO PIERDAS.
Jueves,15 de mayo. 21:30h. Faluka en concierto.

En Córdoba seguimos soñando con el mar, aunque no por ello logremos tener playa. Por eso os queremos invitar a embarcaros con nosotras en nuestra pequeña Faluka para descender el Guadalquivir y tomar rumbo al Mediterráneo oriental. Seguiremos el rastro de la música sefardí y andalusí que no pudo seguir sonando en nuestras tierras y se aventuró hacia el Levante, los modos turcos y las sonoridades de la música tradicional griega, entrelazados con algunos temas al estilo bizantino.
Malole Díaz: Voz, Bendir, Saz.
Yago Mellado: Voz, Violín, Saz.
más info en: http://falukamusiqa.weebly.com/
Malole Díaz: Voz, Bendir, Saz.
Yago Mellado: Voz, Violín, Saz.
más info en: http://falukamusiqa.weebly.com/
Miércoles, 14 de Mayo.Documental y Tertulia Crítica: Patios y Gentes. Por ETNOCORDOBA (UCO)

Dentro de las actividades de patios os proponemos una mirada crítica a la relación del turismo, los patios y sus gentes. Para ello se proyectará el Documental: Patios y Gentes, elaborado por el grupo de Estudios Sociales y Culturales: ETNOCORDOBA. Etnocordoba es un AULA ABIERTA de la Universidad de Córdoba para el estudio etnológico del patrimonio etnológico cordobés. Este año ha recibido el premio Duende del Bejarano con el que Acción Ecologista distingue a aquellos colectivos y personas que trabajan en pro del medio ambiente y de los valores culturales y sociales de la ciudad.
Tras el visionado (36min) se continuará de una tertulia crítica. Os invitamos a descargaros el cartel, donde figuran otros espacios de proyección:
Tras el visionado (36min) se continuará de una tertulia crítica. Os invitamos a descargaros el cartel, donde figuran otros espacios de proyección:
Martes, 13 de mayo. 19h. Tarde de juegos: El Patio de Mi Cole No es Particular.
Os proponemos una tarde de juego MUY ESPECIAL. Las compañeras y compañeros que durante un tiempo desarrollaron la actividad lúdica: EL PATIO DE MI COLE NO ES PARTICULAR en el Colegio Público Liberado Rey Heredia, traen esa propuesta por un día a La Casa Azul.
Con ello se pretende, además de pasarnoslo pipa, que se conozca la realidad del Rey Heredia, así como los recortes y privatizaciones que atacan nuestro derecho a la educación yque han supuesto entre otras muchas pérdidas, el cierre de la Escuela Municipal Infantil Félix Ortega Osuna.
Más info en:
-Sobre cierre de escuela Félix Ortega Osuna en: http://ampaelcaton.org/
- Sobre Rey Heredia: http://www.acampadadignidadcordoba.org/
Con ello se pretende, además de pasarnoslo pipa, que se conozca la realidad del Rey Heredia, así como los recortes y privatizaciones que atacan nuestro derecho a la educación yque han supuesto entre otras muchas pérdidas, el cierre de la Escuela Municipal Infantil Félix Ortega Osuna.
Más info en:
-Sobre cierre de escuela Félix Ortega Osuna en: http://ampaelcaton.org/
- Sobre Rey Heredia: http://www.acampadadignidadcordoba.org/
Lunes, 12 de mayo. 20:30h. Versis sueltis.

"Hemos hecho un largo recorrido, en cuatro años, hemos transitado por el patio de manolita en la calle guzmana, en el patio de virgina en la calle los frailes, por el patio de elo en la calle Juan tocino… hemos hechos poemas con los versos que han hecho mujeres poetas todas.
Hemos conversado con las filosofas, hemos desconstruído los cuentos, hemos narrado la historia.
Usamos el espacio patio para hacer uso de la palabra, para darla a la política un sentido nuevo, resignificarla o sencillamente devolverla a su lugar de origen.
Corren tiempos de mucha blabería, de mucha cultura espectacular, corren tiempos multimedia, nos corren tiempos de soportes digital…malos tiempos para la lírica.
Y ahora que todo está agitado, que hay desorden hasta en el orden, nosotras que tanto sabemos de no ser las interlocutoras validas, nosotras que hemos elaborado una cultura subterránea, urdida en muchas horas de multiples faenas. Aquí estamos vivitas y coleando “Urdiendo versos” poetizando y politizando la vida cotidina, el dia de cada dia." Fragmentos del Forum De Políticas Feministas de Córdoba.
Hemos conversado con las filosofas, hemos desconstruído los cuentos, hemos narrado la historia.
Usamos el espacio patio para hacer uso de la palabra, para darla a la política un sentido nuevo, resignificarla o sencillamente devolverla a su lugar de origen.
Corren tiempos de mucha blabería, de mucha cultura espectacular, corren tiempos multimedia, nos corren tiempos de soportes digital…malos tiempos para la lírica.
Y ahora que todo está agitado, que hay desorden hasta en el orden, nosotras que tanto sabemos de no ser las interlocutoras validas, nosotras que hemos elaborado una cultura subterránea, urdida en muchas horas de multiples faenas. Aquí estamos vivitas y coleando “Urdiendo versos” poetizando y politizando la vida cotidina, el dia de cada dia." Fragmentos del Forum De Políticas Feministas de Córdoba.
Sábado y domingo, 10 y 11 de mayo. INVENTACUENTOS. Taller de escritura y narrativa creativa. CON CUENTACUENTOS EL DOMINGO A LAS 13H.

Los cuentos crean nuevos mundos, mezclan realidad con fantasía, juegan con el imaginario y gracias a la identificación con la historia pueden emocionarnos como si fuéramos los propios protagonistas.
Este taller propone desarrollar la capacidad creativa de cada participante e iniciarse en la tarea de escribir y contar cuentos. Las actividades mezclan técnicas artísticas como el teatro, la danza, la música y la escultura, y todo a través del juego.
Horario: Sábado de 10 a 14h y de 16 a 20h. Domingo:10 a 14:30h.
El domingo a partir de las 13h se realizará un Cuentacuentos en la Casa Azul, para experimentar con lo aprendido.
Lo imparte: Irene Rodríguez, arteterapeuta y maestra de educación especial.
Inscripciones en: tekire22@hotmail.com o 64549464. PLAZAS LIMITADAS: RESERVA LA TUYA!!
Este taller propone desarrollar la capacidad creativa de cada participante e iniciarse en la tarea de escribir y contar cuentos. Las actividades mezclan técnicas artísticas como el teatro, la danza, la música y la escultura, y todo a través del juego.
Horario: Sábado de 10 a 14h y de 16 a 20h. Domingo:10 a 14:30h.
El domingo a partir de las 13h se realizará un Cuentacuentos en la Casa Azul, para experimentar con lo aprendido.
Lo imparte: Irene Rodríguez, arteterapeuta y maestra de educación especial.
Inscripciones en: tekire22@hotmail.com o 64549464. PLAZAS LIMITADAS: RESERVA LA TUYA!!
Martes, 6 de mayo. 19:45h. Hablemos de Banca Ética ¿Qué es FIARE?

Charla presentación sobre Fiare, un ejemplo de banca ética, a cargo de Lucía Chica, miembro del Grupo Local de Fiare Córdoba.
más info sobre Fiare en: www.proyectofiare.com
Lunes, 5 de mayo. INAGURACIÓN DE LOS PATIOS: Ex-tiende tu lucha.

Tender ropa en los balcones como reivindicación del trabajo cotidiano, de casa, para mostrarlo y darle valor.
Tender camisetas con mensajes que representen nuestras luchas como altavoz multicolor que nos una dentro de nuestra diversidad.
TRÁETE ALGUNA CAMISETA, CON ALGÚN MENSAJE REIVINDICATIVO.
LAS TENDEREMOS TODAS A LAS 19:30H.
Tender camisetas con mensajes que representen nuestras luchas como altavoz multicolor que nos una dentro de nuestra diversidad.
TRÁETE ALGUNA CAMISETA, CON ALGÚN MENSAJE REIVINDICATIVO.
LAS TENDEREMOS TODAS A LAS 19:30H.
Tu perejil, siémbralo en ABRIL.
...................5Recital poético
INMA LUNA ANA PÉREZ CAÑAMARES BERNARDO SANTOS |
hasta el...10Exposición de acuarelas: Encuentros en San Agustín: Angulo-Huéscar-
Muñoz-Ortega |
...........11Taller de encuadernación de libretas con papel reciclado
|
también......11Concierto AMARELA |
........12Fiesta de Presentación de La Perola con Barbiana.
|
......21
Debate-Coloquio. Crisis económica y social: consecuencias para los jóvenes. Movimientos y lugares alternativos en Córdoba.
|
.....22
Quedada para preparar LA CASA AZUL PARA PATIOS
|
.....23CCompartiendo Saberes y Pareceres: Tejer la vida de verde y violeta.
|
....25Concierto
de Freederik Meesters |
....29Documental: La Economía de la Felicidad |
Martes,29. 20:30h. Documental La Economía de la Felicidad.

“La Economía de la Felicidad”,
documental, ISEC Producción, Usa, 2011.
Título original: “The Economics of Happiness”
Directores: Helena Norberg-Hodge, Steven Gorelick, John Page.
Helena Norberg-Hodge es una analista del impacto de la economía global sobre culturas y agricultura por todo el mundo, una pionera del movimiento de localización, y el articuladora de las ideas principales de Contradesarrollo. Es la productora y codirectora del documental “La Economía de Felicidad” y la fundadora y directora de la Sociedad Internacional para la Ecología y la Cultura (ISEC).
Duración: 67 min.
Sinopsis: El documental destaca muchas voces de seis continentes que piden el cambio del sistema económico. Se describe un mundo que se mueve simultáneamente en dos direcciones contrarias: mientras el gobierno y grandes capitales siguen promoviendo la globalización y la consolidación de poder corporativo, la gente en el mundo entero se resiste y se opone a aquella política, trabajando para forjar un futuro muy diferente. Las gente vuelve a reunirse en comunidades para reconstruir una escala social diferente, más humana, basadas en nuevas economías ecológicas y en un nuevo paradigma: una economía de localización.
Premios:
Award of Merit, Accolade Film Competition; Best in Show, Cinema Verde Film Festival, Florida, 2011;
Best Director, EKOFILM, Czech Republic, 2011;Bronze Award, Oregon Environmental Film Festival, 2011;
Golden Palm Award, Mexico International Film Festival, 2012;Aloha Accolade Award, Honolulu Film Awards, 2012;Judges' Selection: Award for the Theme of Human Unity, Auroville Film Festival, India, 2012; Audience Selection: Award for the Theme of Human Unity, Auroville Film Festival, India, 2012;Quinto Premio: The Top 10 Films as Chosen by Transition Initiatives;Tercero Premio: The Top 100 Documentaries Inspiring the Shift to a Sustainable Paradigm; Segundo Premio: Top Transformational Films of 2011.
documental, ISEC Producción, Usa, 2011.
Título original: “The Economics of Happiness”
Directores: Helena Norberg-Hodge, Steven Gorelick, John Page.
Helena Norberg-Hodge es una analista del impacto de la economía global sobre culturas y agricultura por todo el mundo, una pionera del movimiento de localización, y el articuladora de las ideas principales de Contradesarrollo. Es la productora y codirectora del documental “La Economía de Felicidad” y la fundadora y directora de la Sociedad Internacional para la Ecología y la Cultura (ISEC).
Duración: 67 min.
Sinopsis: El documental destaca muchas voces de seis continentes que piden el cambio del sistema económico. Se describe un mundo que se mueve simultáneamente en dos direcciones contrarias: mientras el gobierno y grandes capitales siguen promoviendo la globalización y la consolidación de poder corporativo, la gente en el mundo entero se resiste y se opone a aquella política, trabajando para forjar un futuro muy diferente. Las gente vuelve a reunirse en comunidades para reconstruir una escala social diferente, más humana, basadas en nuevas economías ecológicas y en un nuevo paradigma: una economía de localización.
Premios:
Award of Merit, Accolade Film Competition; Best in Show, Cinema Verde Film Festival, Florida, 2011;
Best Director, EKOFILM, Czech Republic, 2011;Bronze Award, Oregon Environmental Film Festival, 2011;
Golden Palm Award, Mexico International Film Festival, 2012;Aloha Accolade Award, Honolulu Film Awards, 2012;Judges' Selection: Award for the Theme of Human Unity, Auroville Film Festival, India, 2012; Audience Selection: Award for the Theme of Human Unity, Auroville Film Festival, India, 2012;Quinto Premio: The Top 10 Films as Chosen by Transition Initiatives;Tercero Premio: The Top 100 Documentaries Inspiring the Shift to a Sustainable Paradigm; Segundo Premio: Top Transformational Films of 2011.
Viernes, 25. 21h. Concierto Frederik Meesters
Miércoles, 23.19h . Ccompartiendo saberes y pareceres. TEJER LA VIDA DE VERDE Y VIOLETA.

El taller Tejer la Vida de Verde y Violeta es una propuesta de un grupo de mujeres que llevan un tiempo reflexionando y experimentando juntas qué es eso de Ecofeminismo.
El origen de este intercambio es una propuesta de Ecologistas en Acción Córdoba.
Este taller forma parte de la propuesta Ccompartiendo Saberes y pareceres de la Bibliotecca de la Casa Azul.
Para quien quiera ir leyendo algo: http://ecologistasenaccion.org/IMG/pdf_Cuaderno_13_ecologismo_y_feminismo.pdf
El origen de este intercambio es una propuesta de Ecologistas en Acción Córdoba.
Este taller forma parte de la propuesta Ccompartiendo Saberes y pareceres de la Bibliotecca de la Casa Azul.
Para quien quiera ir leyendo algo: http://ecologistasenaccion.org/IMG/pdf_Cuaderno_13_ecologismo_y_feminismo.pdf
Martes, 22.19:30h. Quedada para preparar La Casa Azul para PATIOS.

Como en el año pasado hemos decidido abrir las puertas de la casa azul y presentar un eco-patio, femi-patio, diver-patio azul...
Tras la experiencia del año pasado entendemos que esta fecha nos brinda una oportunidad de darnos a conocer con nuestras reivindicaciones, nuestras luchas y alternativas.
En este sentido, queremos haceros partícipes de la aventura, invitandoos a una reunión donde queremos exponer las propuestas de acciones a desarrollar y las necesidades que tenemos. Nos gustaría saber quienes quieren sumarse, sabemos que tod@s tenemos muchas más habilidades de las que nos creemos, VEN Y APORTA LA TUYA.
Si quieres participar pero el día, el lugar u hora no te van bien, puedes hacernoslo saber a traves de nuestro correo - lacasaazul.cordoba@gmail.com - y os pasaremos las conclusiones y maneras de participar.
Aprovechemos estas fechas para valorizar los patios, como espacio de encuentro, como "patrimonio de la vecindad", como escenarios de vida.
Tras la experiencia del año pasado entendemos que esta fecha nos brinda una oportunidad de darnos a conocer con nuestras reivindicaciones, nuestras luchas y alternativas.
En este sentido, queremos haceros partícipes de la aventura, invitandoos a una reunión donde queremos exponer las propuestas de acciones a desarrollar y las necesidades que tenemos. Nos gustaría saber quienes quieren sumarse, sabemos que tod@s tenemos muchas más habilidades de las que nos creemos, VEN Y APORTA LA TUYA.
Si quieres participar pero el día, el lugar u hora no te van bien, puedes hacernoslo saber a traves de nuestro correo - lacasaazul.cordoba@gmail.com - y os pasaremos las conclusiones y maneras de participar.
Aprovechemos estas fechas para valorizar los patios, como espacio de encuentro, como "patrimonio de la vecindad", como escenarios de vida.
Lunes,21. 13h. Debate-coloquio: Crisis económica y social: consecuencias para los jovenes. Movimientos y lugares alternativos en Córdoba.

La Casa Azul ha sido invitada junto a la Biblioteca de la Acampada Dignidad, la Tejedora y los Yayoflautas a este debate-coloquio, que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación y que girará en torno a las causas y consecuencias de la crisis actual en la juventud, así como en las alternativas politicas y sociales que se desarrollan en la ciudad.
El acto es abierto, así que si estás interesada, pásate. Es una buena oportunidad para conocer más de cerca estas alternativas locales.
El acto es abierto, así que si estás interesada, pásate. Es una buena oportunidad para conocer más de cerca estas alternativas locales.
Sábado,12. Desde las 12h. La Perola se Destapa.

La presentación de La Perola. Cocina Itinerante para apetitos críticos, será en Rey Heredia y se celebrará conjuntamente a la fiesta de autogestión de las plataformas SOS solidaridad de Barbiana. Más info sobre este proyecto pinchando este link:
Viernes, 11.17:30h. Taller de libretas con material reciclado.
Viernes,11.21:30h. Concierto Íntimo AMARELA.
Hasta el 10 de abril
En marzo, siembra el garbanzo
marzo...........7Charla divulgativa Asociación Crecer Junt@s
|
........12CCompartiendo Saberes y Pareceres: El anarquismo en el espejo judío. Yago Mellado López.
|
.....15
Taller de VOZ Expresiva y muestra de SWING.
|
....19Charla información y uso de generadores eólicos en domicilio.
|
...20
Inaguración exposición ENCUENTROS EN SAN AGUSTÍN de N.Angulo,J. Muñoz, A.Ortega y C. Huéscar
|
Sábado, 5 de Abril.19h: Recital Poético - Inma Luna, Ana Mª Pérez Cañamares, Bernardo Santos-
Jueves, 27 de marzo. Taller de los Vínculos Amorosos.
Miércoles, 26 de marzo. 19:30h. Ciclo de Cine: Córdoba con Palestina: OMAR (2013)

Sinopsis: Gira en torno a la figura de un joven acostumbrado a esquivar las balas de las tropas que vigilan el muro de los territorios ocupados para visitar a Nadia, su amor secreto
Duración:98 min.
País: Palestina
Director: Hany Abu-Assad
Premios
2013: Oscars: Nominada a mejor película de habla no inglesa 2013: Festival de Cannes: Premo del Jurado (Sección "Un Certain Regard")
2013: Seminci de Valladolid: Sección oficial a concurso
Viernes y Sábado, 21 y 22 de Marzo. Taller formativo EL ARTE SOCIAL en la educación para el desarrollo
Hasta el 19demarzo EXPOSICION PILAR FERNANDEZ "La mujer y la paz"

"La Mujer y la Paz"
La finalidad de esta exposición , a la que le he dado el nombre de "La Mujer y la Paz" es la de transmitir mis sentimiento de rechazo total a las guerras. El por qué es muy fácil, las mujeres parimos hijas e hijos, y no está en nuestra mente que nadie, ni ningún gobierno ,en nombre de cualquier aberración , los recluten para luchar por sus propias causas.
No a la Guerra.
La finalidad de esta exposición , a la que le he dado el nombre de "La Mujer y la Paz" es la de transmitir mis sentimiento de rechazo total a las guerras. El por qué es muy fácil, las mujeres parimos hijas e hijos, y no está en nuestra mente que nadie, ni ningún gobierno ,en nombre de cualquier aberración , los recluten para luchar por sus propias causas.
No a la Guerra.
Miércoles, 19 de Marzo. 18h. Jornada de Formación sobre Energía Eólica. Entrada Gratuita.

Reunión informativa sobre la instalación y uso de generadores eólicos, así como de las posibilidades de estos para el ahorro en casa y colaboración con el medio ambiente.
Organiza: Vesten, Energías Renovables. Joven empresa andaluza de comercialización de productos relacionados con las energías renovables.
Más info en archivo adjunto:
Organiza: Vesten, Energías Renovables. Joven empresa andaluza de comercialización de productos relacionados con las energías renovables.
Más info en archivo adjunto:
Sábado, 15 de Marzo. TIANGUIS+ muestra de SWING+ Taller de VOZ EXPRESIVA.

MERCADO AGROECOLÓGICO Y DE ARTESANÍA LOCAL. Como cada 3º sábado de cada mes, nuestro patio se volverá a convertir en una plaza pública donde encontrar ARTESANÍA Y PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS, que priman las relacines cercanas, los canales cortos de comercialización y la producción sostenible social y medioambientalmente. desde las 12h
y a las 13:30h
nuestrxs compxs de los viernes nos harán partícipes de una MUESTRA DE SWING
y a las 13:30h
nuestrxs compxs de los viernes nos harán partícipes de una MUESTRA DE SWING

TALLER DE VOZ EXPRESIVA:
Se trata de un taller de experimentación vocal, juegos, dinámicas, canciones, técnica vocal, ejercicios de respiración e improvisación para aprender a soltar y liberar la voz de un forma lúdica y divertida. En este taller creemos que todos tenemos la capacidad cantar y nos ayudamos mutuamente en la búsqueda de nuestra propia voz.
Horario:10:30-13:30hrs y 15:30-17:30hrs
Impartido por: Mariana Rodríguez Santiago (cantante, compositora y arteterapeuta)
Contribución: 30 euros.
Inscripciones: musician_83@hotmail.com
http://www.youtube.com/watch?v=X1otMgSSSFg
Miércoles, 12 de Marzo.20h. El anarquismo en el espejo judío.

Este mes en COMPARTIENDO SABERES Y PARECERES, iniciativa de la Bibliotecca de la Casa Azul para crear un espacio de aprendizaje colectivo que nos ayude en los procesos de lucha y transformación social en los que nos hallamos inmersas, Yago Mellado López nos invita a compartir las reflexiones que emanan de su tesis: "El anarquismo en el espejo judío"
En sus propias palabras:
El anarquismo ha reflexionado poco y bastante tarde sobre su papel en la experiencia política de la judería europea. Una experiencia que se fragua en el momento de gestación del pensamiento anarquista como tal. En esta experiencia, el anarquismo desempeñará un papel ambiguo ante el antisemitismo y una sospechosa complicidad con el desarrollo del sionismo y la colonización de Palestina. Volver a mirar hacia atrás permite entender, desde una nueva perspectiva, buena parte de las transformaciones teóricas que el anarquismo deberá ir tejiendo a lo largo del siglo XX.
En sus propias palabras:
El anarquismo ha reflexionado poco y bastante tarde sobre su papel en la experiencia política de la judería europea. Una experiencia que se fragua en el momento de gestación del pensamiento anarquista como tal. En esta experiencia, el anarquismo desempeñará un papel ambiguo ante el antisemitismo y una sospechosa complicidad con el desarrollo del sionismo y la colonización de Palestina. Volver a mirar hacia atrás permite entender, desde una nueva perspectiva, buena parte de las transformaciones teóricas que el anarquismo deberá ir tejiendo a lo largo del siglo XX.
Viernes, 7 de marzo. 18h. Charla informativa de la Asociación Educativa Crecer Junt@s de Trassierra.
FEBRERILLO, LOCO
febrero..........1
Jornadas de Puertas Abiertas de la Escuela de Samba Familiar.
Talleres para niños de 3 a 6 años y de 7 a 99!! |
........5
Presentación del Libro: (h)adas. Remedios Zafra
|
.......13
Compartiendo Saberes y Pareceres:
LA TRANSICIÓN DE LOS REBELDES. Ángel Calle. |
.....15Mercado Agroecológico y de Artesanía Local con...
|
....19Reunión abierta para la creación de un ecomercado en Córdoba. Participa Jesús Peña del Ecomercado de Granada.
|
Miércoles, 19 de Febrero. 20h. Encuentro abierto para la creación de un ecomercado en Córdoba.
Sábado,15 de febrero. Tianguis. Mercado Agroecológico y de Artesanía Local. Y este mes: Taller de Portabebés!!!!!!!!!

En nuestra apuesta por acercar los productos artesanales y ecológicos, favoreciendo el conocimiento e intercambio entre las personas que creemos en la AGROECOLOGÍA como una forma de ser, relacionarnos y encaminarnos a una ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS Y DEL BUEN VIVIR, seguimos con nuestros TIANGUIS: MERCADOS ARTESANALES Y AGROECOLÓGICOS los terceros sábados del mes.
A las 12:00 EMPIEZA EL TIANGUIS
A las 12:30 TALLER GRATUITO DE PORTABEBÉS ERGONÓMICOS (+info abajo)
A las 14:30 ¡¡¡¡AL RICO ECO-PEROL!!!!!
A las 12:00 EMPIEZA EL TIANGUIS
A las 12:30 TALLER GRATUITO DE PORTABEBÉS ERGONÓMICOS (+info abajo)
A las 14:30 ¡¡¡¡AL RICO ECO-PEROL!!!!!
Jueves, 13 de febrero.20h. La Transición de los Rebeldes por Ángel Calle.

En esta 2ª sesion de COMPARTIENDO SABERES Y PARECERES contaremos con Ángel Calle Collado para que comparta con nosotras las reflexiones del trabajo en el que se halla inmerso: "LA TRANSICION DE LOS REBELDES"
En Brasil, Mexico o el propio Estado español observamos propuestas que cuestionan tanto el sistema de representacion politica como la insustantibilidad del sistema capitalista. ¿Que tienen en comun estos rebeldes?
www.deseosenelinsomnio.com
En Brasil, Mexico o el propio Estado español observamos propuestas que cuestionan tanto el sistema de representacion politica como la insustantibilidad del sistema capitalista. ¿Que tienen en comun estos rebeldes?
www.deseosenelinsomnio.com
Miércoles,5 de Febrero. 19:30h. Presentación del Libro (h)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean (2012) de Remedios Zafra.

(h)adas trata sobre los tiempos propios y las formas de domesticación y emancipación que se deducen de las tecnologías de la vida cotidiana, sobre su poder invisible en la apropiación y gestión de tiempos y expectativas.
«se escribe para reivindicar el poder político que acompaña a esta periferia, para hacerlo compartido, para hacer reflexivas algunas de las condiciones en las que el poder de repetición del mundo actúa, algunas maneras de enfrentarlo desde la conciencia crítica y la creación». Remedios Zafra
Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, España, 1973) es escritora y profesora de Arte, Innovación y Cultura Digital en la Universidad de Sevilla y de Políticas de la Mirada en la Universidad Carlos III de Madrid. Doctora por la Universidad de Sevilla con una tesis sobre Arte, Internet y Colectividad, Master Internacional en Creatividad, estudios de doctorado en Filosofía Política y licenciada en Arte y en Antropología Social y Cultural. Sus libros y trabajos de investigación se han orientado a la Teoría Crítica de la Cultura Contemporánea, la intersección Arte, Ciencia y Tecnología y los Estudios sobre Identidad y Género. Es creadora y directora de "X0y1 plataforma para la investigación y la práctica artística sobre identidad y cultura de redes" y autora, entre otros, de los libros (h)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean, (Páginas de Espuma, 2013); #Despacio (Caballo de Troya, Mondadori, 2012), Historia de una mujer sin nombre (Briseño, 2012); Un cuarto propio conectado. (Ciber)Espacio y (auto)gestión del yo (Fórcola, 2010), traducido al inglés y al italiano; y Netianas. N(h)acer mujer en Internet (Lengua de Trapo, 2005).
http://paginasdeespuma.com/catalogo/hadas/
http://www.remedioszafra.net/
«se escribe para reivindicar el poder político que acompaña a esta periferia, para hacerlo compartido, para hacer reflexivas algunas de las condiciones en las que el poder de repetición del mundo actúa, algunas maneras de enfrentarlo desde la conciencia crítica y la creación». Remedios Zafra
Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, España, 1973) es escritora y profesora de Arte, Innovación y Cultura Digital en la Universidad de Sevilla y de Políticas de la Mirada en la Universidad Carlos III de Madrid. Doctora por la Universidad de Sevilla con una tesis sobre Arte, Internet y Colectividad, Master Internacional en Creatividad, estudios de doctorado en Filosofía Política y licenciada en Arte y en Antropología Social y Cultural. Sus libros y trabajos de investigación se han orientado a la Teoría Crítica de la Cultura Contemporánea, la intersección Arte, Ciencia y Tecnología y los Estudios sobre Identidad y Género. Es creadora y directora de "X0y1 plataforma para la investigación y la práctica artística sobre identidad y cultura de redes" y autora, entre otros, de los libros (h)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean, (Páginas de Espuma, 2013); #Despacio (Caballo de Troya, Mondadori, 2012), Historia de una mujer sin nombre (Briseño, 2012); Un cuarto propio conectado. (Ciber)Espacio y (auto)gestión del yo (Fórcola, 2010), traducido al inglés y al italiano; y Netianas. N(h)acer mujer en Internet (Lengua de Trapo, 2005).
http://paginasdeespuma.com/catalogo/hadas/
http://www.remedioszafra.net/
.....23Mesa Redonda Stop Desahucios, Ecologistas en Acción e ISF
SUMINISTROS BÁSICOS, DERECHO UNIVERSAL. Soberanía sobre el agua y la energía. |
....24Inaguración de la exposición "Te invito a las alas de mis nuevos aires" por Abanicos Disimusa y Morena Marcos |
...25
fiesta-presentación de la Biblioteca de la Casa Azul con...poesía, música y brebajes. |
..29
Inicio del Laboratorio de Guitarra
|
.30Presentación Revista Feminista La Madeja
|
Jueves, 30 de enero. 20h. Presentación nº4 Amores de la revista Feminista La Madeja.
La madeja nº 4
Varias autoras y autores "No es fácil reflexionar sobre estos vínculos que nos ligan a lxs otrxs, sobre estas relaciones que parecen tan naturales pero que de a poco vamos descubriendo que son también consecuencia de procesos históricos, políticos, sociales pero sobre todo personales: porque las relaciones amorosas no están ahí, dadas de una vez y para siempre, sino que actualizan de un modo singular la historia y las fuerzas de esos vínculos en nuestros cuerpos. Este número es entonces una apuesta: se trata de pensar, dejar, soltar, crecer, re-inventar, imaginar, confiar, sentir, compartir la creencia y la vivencia de los diversos modos en que amamos. Porque los amores nos con-mueven, nos movilizan siempre junto a otrxs." La Madeja es una publicación de la editorial Cambalache, que pertenece al proyecto autogestionado LocalCambalache: www.localcambalache.org |
Sábado,25 de enero. Fiesta presentación Bibliotéca de La Casa Azul. Desde las 19:30h.
A las 20h presentación de la biblioteca y sus proyectos.
A las 20:30h recital poético "No Busques lo que tienes"
A las 21:30h música en vivo Huracanma y Río Muten.
Ricas tartas, tapitas y mojito ecológicos y de comercio justo.
A las 20:30h recital poético "No Busques lo que tienes"
A las 21:30h música en vivo Huracanma y Río Muten.
Ricas tartas, tapitas y mojito ecológicos y de comercio justo.
Viernes, 24 de Enero a las 20h. Inaguración de la Exposición: "Te invito a las alas de mis nuevos aires"

Abanicos Disimusa y Morena Marcos, nos presentan su exposición de aeronáutica práctica y mágica para viandantes ansiosos de nubes. Alas alado de cuadros abanicados en minijoyitas mariposoides. Taller de engrasado de alas y reparación de plumas. Monitores traidos directamente del cielo
Jueves, 23 de enero a las 20h. Mesa Redonda. SUMINISTROS BÁSICOS, DERECHO UNIVERSAL. Soberanía sobre el agua y la energía.

Los suministros básicos -energía y agua- se hayan comprometidos por procesos de mercantilización y privatización, que dejan estos bienes básicos a merced de unas pocas compañías eléctricas e hídricas, las cuales apuestan por modelos poco sostenibles medioambiental y socialmente. Esta mesa propone conocer las experiencias de lucha de diversos colectivos que trabajan esta problemática en Córdoba. El fin es alcanzar una mirada más amplia que nos permita desarrollar estrategias sensibles con los problemas presentes y futuros.
INTERVENDRÁN: 15M Stop Desahucios Córdoba, Ingeniería Sin Fronteras de Córdoba, Ecologistas en Acción de Córdoba.
MODERA: Elena Ruiz Peralta, miembro de La Casa Azul y Quiendebeaquien.
INFORMACIÓN DE LAS CAMPAÑAS DE LOS DIFERENTES COLECTIVOS:
INTERVENDRÁN: 15M Stop Desahucios Córdoba, Ingeniería Sin Fronteras de Córdoba, Ecologistas en Acción de Córdoba.
MODERA: Elena Ruiz Peralta, miembro de La Casa Azul y Quiendebeaquien.
INFORMACIÓN DE LAS CAMPAÑAS DE LOS DIFERENTES COLECTIVOS:
- Agua de todos:un derecho no una mercancía.
http://agua.isf.es/
- Plataforma por un nuevo modelo energético. http://www.ecologistasenaccioncordoba.org/wp/2013/10/21/concentracion-frente-a-la-pobreza-energetica/
http://www.nuevomodeloenergetico.org/pgs2/
- Que esta Navidad no nos corten la esperanza. La propuesta de 15MSDC se enmarca dentro de una reivindicación del Movimiento Andaluz por una Vivienda Digna.http://stopdesahucios.15mcordoba.net/2013/12/23/el-ayuntamiento-de-cordoba-hace-politicas-sin-alma-que-no-tienen-en-cuenta-a-las-familias-que-mas-sufren/
Sáb. 18 de enero, a las 10h Taller de Cerveza Artesana y desde las 12h nuestro Tianguis mensual
En nuestra apuesta por acercar los productos artesanales y ecológicos, favoreciendo el conocimiento e intercambio entre las personas que creemos en la AGROECOLOGÍA como una forma de ser, relacionarnos y encaminarnos a una ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS Y DEL BUEN VIVIR, seguimos con nuestros TIANGUIS: MERCADOS ARTESANALES Y AGROECOLÓGICOS los terceros sábados del mes. Y a mediodía:
¡¡¡¡AL RICO ECO-PEROL!!!!! |
Jue.16 de enero 19:30h: "Desahuciar, Desalojar, Ejecutar. Cuando la política callejera se convierte en medicina".

Dentro de la propuesta de la Biblioteca de la Casa Azul "COMPARTIENDO SABERES Y PARECERES" se presenta este trabajo de Elena Ruiz Peralta realizado con la plataforma Stop Desahucios de Córdoba para el máster de Antropología Medica y Salud Internacional de la Universidad Rovira i Virgili.
En el presente estudio he pretendido, de un lado, profundizar en las dinámicas a través de las cuales el sufrimiento derivado de un desahucio es experimentado en términos individuales de enfermedad. Y de otro, investigar cómo la Plataforma 15M Stop Desahucios de Córdoba, a través de la socialización y politización, puede actuar como mitigadora de tal proceso de medicalización.
En un sentido más amplio, el siguiente trabajo, también, quiere servirnos para reflexionar sobre temáticas que nos atraviesan en conjunto, como son las formas de control formales e informales, que anteponen el pago de la deuda a la sostenibilidad de la vida y generan dinámicas de exclusión social; pero, también de las nuevas formas de resistencia que emanan de la atención política colectiva y de la socialización de los cuidado
imagen de Inge Nouws Boek861-Boek Visual
En el presente estudio he pretendido, de un lado, profundizar en las dinámicas a través de las cuales el sufrimiento derivado de un desahucio es experimentado en términos individuales de enfermedad. Y de otro, investigar cómo la Plataforma 15M Stop Desahucios de Córdoba, a través de la socialización y politización, puede actuar como mitigadora de tal proceso de medicalización.
En un sentido más amplio, el siguiente trabajo, también, quiere servirnos para reflexionar sobre temáticas que nos atraviesan en conjunto, como son las formas de control formales e informales, que anteponen el pago de la deuda a la sostenibilidad de la vida y generan dinámicas de exclusión social; pero, también de las nuevas formas de resistencia que emanan de la atención política colectiva y de la socialización de los cuidado
imagen de Inge Nouws Boek861-Boek Visual
Exposición "Mujeres que sueñan la paz"

Esta exposición pretende acercar de una manera visual parte del Diagnóstico sobre Mujer, Paz y Seguridad. Movimiento asociativo de mujeres en los Territorios Palestinos Ocupados y por tanto la visión que las propias mujeres palestinas tienen de la ocupación y el conflicto.
Este trabajo forma parte de la estrategia de MZC para promocionar una agenda de paz sensible al género, en la que las mujeres, tengan voz para plantear alternativas que construyan una paz durable y positiva.
El apoyo a Palestina es entendido por Mujeres en Zona de Conflicto como una cuestión de derechos humanos, pues hemos de considerar que en los Territorios Palestinos se está desarrollando un conflicto armado que entraña un profundo desequilibrio en la aplicación de la fuerza y que de manera diferencial afecta a hombres y mujeres.
La exposición permanecerá en la Sala de Exposiciones de La Casa Azul hasta el 17 de Enero del 2014.
Mie, 15 de enero. 19h. Videoforum "Semillas Exclavas"
Sábado 21 de Diciembre desde las 12H: último TIANGUIS del año

En nuestra apuesta por acercar los productos artesanales y ecológicos, favoreciendo el conocimiento e intercambio entre las personas que creemos en la AGROECOLOGÍA como una forma de ser, relacionarnos y encaminarnos a una ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS Y DEL BUEN VIVIR, seguimos con nuestros TIANGUIS: MERCADOS ARTESANALES Y AGROECOLÓGICOS los terceros sábados del mes. Y a mediodía:
¡¡¡¡AL RICO ECO-PEROL!!!!!
¡¡¡¡AL RICO ECO-PEROL!!!!!
Miércoles 18 de diciembre de 19 a 21 horas:
(:(:(:(: Taller de Risoterapia :):):):)

"¿VIENES A ECHARTE UNAS RISAS?"
Un espacio para reír, disfrutar, jugar y divertirte. Ven a conocer y a vivenciar los beneficios que la RISA y las SONRISAS nos proporcionan.
Un taller para promover y potenciar nuestra salud y nuestro bienestar descargando tensiones, fomentando una actitud POSITIVA y ESTIMULANTE y desarrollando nuestras capacidades para JUGAR, SOLTAR, REÍR y SENTIR.
¿PRECIO? 20 € y te puedes traer a un/a amig@, familiar, pareja.... a quién tu desees GRATIS. Esta promoción es 2X1. NO TE LA PIERDAS.
¿CÓMO ME APUNTO?
Escribiendo un correo a: elisacobsortega@gmail.com/
psicologiaequilibra@gmail.com
o llamando al: 617 11 69 92
Un espacio para reír, disfrutar, jugar y divertirte. Ven a conocer y a vivenciar los beneficios que la RISA y las SONRISAS nos proporcionan.
Un taller para promover y potenciar nuestra salud y nuestro bienestar descargando tensiones, fomentando una actitud POSITIVA y ESTIMULANTE y desarrollando nuestras capacidades para JUGAR, SOLTAR, REÍR y SENTIR.
¿PRECIO? 20 € y te puedes traer a un/a amig@, familiar, pareja.... a quién tu desees GRATIS. Esta promoción es 2X1. NO TE LA PIERDAS.
¿CÓMO ME APUNTO?
Escribiendo un correo a: elisacobsortega@gmail.com/
psicologiaequilibra@gmail.com
o llamando al: 617 11 69 92
Vie, 13 de diciembre. 19:30h. Presentación Encuentro "RESPIRA PROFUNDO" con I.D.Garuda

Nacido en Massachusetts en 1944, Isaac David Garuda se licenció en psicología en 1967 y pronto entró en contacto con la vanguardia de la psicoterapia neoyorkina, con la que se formó y llegó a organizar un gabinete de éxito durante años. Discípulo directo de Alexander Lowen (fundador de la bioenergética) y Stanislav Grof (psicóloga transpersonal), en 1981 abandona la práctica clínica para avanzar en su crecimiento espiritual. Son años de peregrinaje, casi errático, por múltiples países, donde tiene oportunidad de conocer y convivir con figuras de la talla del místico Sunyata, Alan Watts, o maestros como Radamesh Balsekar. Sin embargo, más allá de doctrinas o tendencias, Garuda centra su práctica y sus esfuerzos en el restablecimiento de una respiración natural, recuperada a través de la sanación, refinamiento y expresión emocionales, cuyos logros plasmará en múltiples obras de prosa y poesía. Actualmente, reside en Pai (Tailandia), donde comparte su dicha y plenitud con personas de todo el mundo que visitan su ashram para hacer retiros y trabajo corporal junto a él, así como los interesados en su labor de ayuda a la pequeña comunidad indígena Lisu con la que vive.
Garuda ha sido invitado en otras ocasiones a diferentes ciudades europeas para dar a conocer su obra y compartir su experiencia, siendo un ejemplo singular e irrepetible de cómo la terapia y la sanación emocional desembocan naturalmente en el despertar espiritual. Con Garuda aprenderemos a disfrutar del arte de Respirar y descomprimir AMOR. Una preciosa oportunidad para vivir, sentir, escuchar, experimentar a través de tu cuerpo.. la respiración y la emoción nos hacen vivir una auténtica sensación de presente!!! :)
Jueves, 12 de diciembre. 20h. Video-charla:
30 años de Baladre. La Renta Básica de las Iguales.

La Renta Básica es una propuesta socio-política de largo recorrido. En el estado español se lleva trabajando unos 15 años. Es un instrumento de erradicación de la pobreza, un mecanismo de reparto de la riqueza y distribución de la renta, que puede dar seguridad económica a la población frente a la incertidumbre y la arbitrariedad, permite iniciar otros modos de vida, fomenta la igualdad de género y contribuye a eliminar los estigmas sociales. Estimamos que la Renta Básica puede ser un instrumento útil para defenderse del deterioro de las condiciones de vida que impone el capitalismo global. Pero, para que constituya una herramienta de transformación social, es preciso superar la manipulación que ha sufrido el concepto por parte de los poderes. La Renta Básica que defendemos no es una limosna, una prestación asistencial, ni un salario de pobres. Desde la Plataforma Andaluza de Renta Básica proponemos un modelo fuerte de Renta Básica, consistente en un ingreso universal (para todas las personas), incondicional (sin contraprestación, ni requisitos), individual (para cada persona) y de cuantía superior al umbral de la pobreza. En los últimos meses se ha iniciado un proceso estatal para crear un movimiento contra el paro y por la Renta Básica (siguiendo el modelo de los Campamentos Dignidad de Extremadura) y poner en marcha una ILP (Iniciativa Legislativa Popular) por la Renta Básica que origine un fuerte debate sobre este tema en todo el país.
Más información: http://ilprentabasica.blogspot.com.es/
http://rentabasicadelasiguales.coordinacionbaladre.org/
http://www.rentabasica.net/
Más información: http://ilprentabasica.blogspot.com.es/
http://rentabasicadelasiguales.coordinacionbaladre.org/
http://www.rentabasica.net/

Jue, 5/11. 22:30 horas. Andalesgai: proyección de los cortometrajes seleccionados en el 9º Festival de cine LGTB de Andalucía.
Vie,22/11.20:30h Presentación del libro. Voces desde el telar y un perchero.

La presentación contará con la presencia de la autora Elisa Constanza Zamora Pérez y su traductora del italiano al castellano Bridgidina Gentile.
"Desde siempre las mujeres, insignes o anónimas, nobles o pobres, analfabetas o cultas, han hablado. Desde siempre hay quien ha oído, recogido, reseguido y continuado sus voces y hay quien las ha intentado silenciar u obliterar. Este sabotaje de la desrazón patriarcal llega a nuestros días; bueno es saber que a veces es esta ceguera y opacidad la que nos impide percibirlas (y, por tanto, verlas y oírlas) y no el hecho de que no existan o existieran. Porque haberlas, haylas, tanto ahora como en los pasados más remotos.
Como dice uno de los textos de estas Voces: “Pero ¿por qué se han de silenciar tantas mujeres honestas y dadas a la ciencia? Yo la peor de todas por no atreverme a defenderlas, cedo, pero sé que han existido y existen”.
Desfilarán delante de nuestros ojos una pequeñísima muestra de ellas: Penélope, Hipatia, una juglaresa, Juana Inés de la Cruz, una revolucionaria cubana. Oigámoslas y, lo que todavía es mejor: escuchémoslas." Eulàlia Lledó Cunill (texto de la Contraportada)
Elisa Constanza Zamor Pérez es profesora de Literatura y Lengua Castellana en Jerez de la Frontera. Ensayista, poeta, dramaturga y escritora de teatro, dirige desde el 2004 el grupo de teatro La Birlocha. Com ensayista ha escrito: Juglares del siglo XX. La canción rock, poo y de cantautor (Universidad de Sevilla,2000). Sus poemarios son Corazón en fuga (Millenium 2005), Caballito de mar, beso o espuma (Luna Nueva, 2009), Del lenguaje de las caracolas ( 2006, inédito). Como dramaturga ha escrito Blancanieves se queda en el bosque (inédito,2009), La Pirata Marimar (inédito,2009) y La Historia Soñada (inédito,2011)
Bridgidina Gentile es escritora y traductora. Ha trabajado en México como antropóloga cultural donde se fragua el su "Proyecto Penélope: la mujer y el mito en la escritura hispanoamericana". Del mismo surge la antología La otra Penélope (ArCiBel,2011). Notturni à la Carte. Penelope misunderstanding (Libellula,2012) es su primer libro de poemas y microrrelatos.
"Desde siempre las mujeres, insignes o anónimas, nobles o pobres, analfabetas o cultas, han hablado. Desde siempre hay quien ha oído, recogido, reseguido y continuado sus voces y hay quien las ha intentado silenciar u obliterar. Este sabotaje de la desrazón patriarcal llega a nuestros días; bueno es saber que a veces es esta ceguera y opacidad la que nos impide percibirlas (y, por tanto, verlas y oírlas) y no el hecho de que no existan o existieran. Porque haberlas, haylas, tanto ahora como en los pasados más remotos.
Como dice uno de los textos de estas Voces: “Pero ¿por qué se han de silenciar tantas mujeres honestas y dadas a la ciencia? Yo la peor de todas por no atreverme a defenderlas, cedo, pero sé que han existido y existen”.
Desfilarán delante de nuestros ojos una pequeñísima muestra de ellas: Penélope, Hipatia, una juglaresa, Juana Inés de la Cruz, una revolucionaria cubana. Oigámoslas y, lo que todavía es mejor: escuchémoslas." Eulàlia Lledó Cunill (texto de la Contraportada)
Elisa Constanza Zamor Pérez es profesora de Literatura y Lengua Castellana en Jerez de la Frontera. Ensayista, poeta, dramaturga y escritora de teatro, dirige desde el 2004 el grupo de teatro La Birlocha. Com ensayista ha escrito: Juglares del siglo XX. La canción rock, poo y de cantautor (Universidad de Sevilla,2000). Sus poemarios son Corazón en fuga (Millenium 2005), Caballito de mar, beso o espuma (Luna Nueva, 2009), Del lenguaje de las caracolas ( 2006, inédito). Como dramaturga ha escrito Blancanieves se queda en el bosque (inédito,2009), La Pirata Marimar (inédito,2009) y La Historia Soñada (inédito,2011)
Bridgidina Gentile es escritora y traductora. Ha trabajado en México como antropóloga cultural donde se fragua el su "Proyecto Penélope: la mujer y el mito en la escritura hispanoamericana". Del mismo surge la antología La otra Penélope (ArCiBel,2011). Notturni à la Carte. Penelope misunderstanding (Libellula,2012) es su primer libro de poemas y microrrelatos.
Mie, 20. 21:00h. Documental Prohibido Recordar. Cárcel de Santurrarán 1938-1944. Txaber Larreategi, Josu Martínez ( 2010)

Un antiguo balneario de lujo, convertido en seminario y finalmente en cárcel, situado en la playa de Saturrarán (Mutriku), albergó una de las mayores y más crueles cárceles del Régimen Franquista. Saturrarán se convirtió en prisión de mujeres clasificadas de "extremadamente rebeldes y peligrosas". Dos mil mujeres republicanas de edades comprendidas entre los 16 y los 80 años y provenientes de todos los lugares de España, estuvieron encerradas entre 1937 y 1944.
VIERNES 18 DE OCTUBRE 2013 A LAS 21H: JAZZ BRASILEÑO
